Ir al contenido principal

David Blasco

Experto en Marketing Digital

15 julio, 2025

La Estructura Perfecta para un video en redes sociales

15 julio, 2025

Hoy en día en las redes sociales, los vídeos ya no son una opción: son el método por el que más gente conocerá tu negocio. Pero publicar un vídeo no basta. Si no está estructurado correctamente, nunca conseguirás que llegue a miles de personas

¿Quieres que tus vídeos conecten, retengan y conviertan? Entonces necesitas dominar los tres pilares fundamentales de un vídeo efectivo: gancho, desarrollo y CTA.

1. El Gancho: Captura la Atención en 3 Segundos

El primer objetivo de un vídeo es detener el scroll.

Un buen gancho hace que el espectador se quede. Un mal gancho, y tu contenido no tendrá oportunidad alguna, por muy valioso que sea. En redes como TikTok, Instagram Reels o YouTube Shorts, los primeros 2-3 segundos son críticos.

¿Cómo debe ser un buen gancho?

  • Provocador: «¿Sabías que el 90% de los vídeos fallan por esto?»
  • Intrigante: «Esto es lo que pasa cuando mezclas café con aceite…»
  • Visualmente impactante: una escena inesperada, un cambio de ritmo, un corte agresivo.
  • Directo al problema: «¿Tus vídeos no generan ventas? Aquí está el error.»

👉 Consejo clave: No empieces hablando de ti, empieza hablando del problema de tu audiencia.

2. El Desarrollo: Entrega la Promesa del Gancho

Aquí es donde la mayoría de los vídeos se caen.

El desarrollo es el cuerpo del contenido y su función es entregar lo que el gancho prometió. Si captaste atención diciendo que ibas a revelar una clave o resolver un error, más vale que lo hagas.

Un buen desarrollo debe ser:

  • Claro y directo: sin rodeos, sin relleno innecesario.
  • Estructurado: puedes usar listados, comparativas, causa-efecto, etc.
  • Breve pero potente: si en 20 segundos puedes explicar el punto, no lo hagas en 40.

🚫 Error común: hacer un gancho prometedor y luego hablar de otra cosa. Esto rompe la confianza y destruye la retención.

3. El CTA: Dile al Espectador Qué Hacer

El Call To Action o CTA es el cierre de oro. Si el espectador llegó hasta aquí, está más caliente que nunca. No desperdicies ese momento.

Tipos de CTA según el objetivo del vídeo:

  • Engagement: «Comenta si te ha pasado lo mismo», «Guárdalo si lo necesitas para más tarde»
  • Seguimiento: «Sígueme para más tips como este»
  • Conversión: «Entra al link en la bio», «Descarga la guía gratuita»

💡 Tip extra: El CTA puede ser hablado, visual (texto en pantalla) o integrado en la acción del vídeo. Lo importante es que esté.

¿Por qué esta estructura funciona?

Porque está diseñada para respetar el comportamiento natural del usuario en redes sociales:

  1. Curiosidad (gancho)
  2. Consumo (desarrollo)
  3. Acción (CTA)

Y porque cuando el desarrollo responde exactamente al gancho, genera confianza, autoridad y valor. Esa es la clave de los vídeos que no solo entretienen, sino que también convierten.

No necesitas ser director de cine para hacer vídeos que funcionen. Solo necesitas entender cómo piensa tu audiencia y estructurar tu contenido para retenerla y guiarla.